UMBRAL AERÓBICO, UMBRAL ANAERÓBICO, VO2MÁX. ¿CÓMO LO ENTRENAMOS?

En el antiguo post os hablaba de cómo interpretar una prueba de esfuerzo y hablamos de conceptos tales como consumo de oxígeno, umbral aeróbico, umbral anaeróbico… Algunas de las preguntas que quizás nos hagamos pueden ser: ¿Qué son realmente estos umbrales? ¿Cómo los entrenamos? ¿Cómo sé si estoy mejorando la vía aeróbica, la anaeróbica o el VO2 máx.? Entre otras.

Si estas son algunas de tu dudas… ¡VAMOS A ELLO!

Sigue leyendo

Anuncio publicitario
Minientrada

¿CÓMO INTERPRETAR UNA PRUEBA DE ESFUERZO?

Estamos en plena temporada y muchos de nosotros ya nos hemos hecho la revisión anual: La prueba de esfuerzo.

Las razones por la que hacérsela son diferentes para cada persona, ya sea porque lo exige la federación en la que competimos para poder la tramitar la licencia, por salud y ver que “todo funciona bien” o por curiosidad… ¿Cuántos vatios muevo? ¿Cuál es mi umbral aeróbico / anaeróbico?…

Sea lo que sea, la prueba de esfuerzo tiene como finalidad comprobar nuestras reacciones fisiológicas durante el ejercicio físico intenso. Es por eso que nos llenan de cables con electrodos, nos miden la presión arterial a medida que avanza el ejercicio e incluso a veces nos colocan una mascarilla en la cara ¡propia de un astronauta!

Esto nos va a dar unos datos claves para confirmar nuestro estado de salud durante el ejercicio físico (esa frase de… apto para la práctica deportiva) y más allá estos datos van a servir a los entrenadores para establecer las famosas zonas de trabajo, ya sea por vatios, frecuencia cardíaca, consumo de oxigeno o incluso lactato… ¡esto dependerá de cada maestrillo!

Y que pasa si no soy entrenador ni médico ¿puedo saber que significa cada uno de los resultados?

¡Claro que sí, por eso es tu prueba de esfuerzo!

Vamos a interpretarlos…

Sigue leyendo

Minientrada

MUJER Y EMBARAZO: EJERCICIO FÍSICO

Siguiendo con el pasado post a cerca de los cambios fisiológicos que suceden en nuestro cuerpo al quedarnos embarazadas, miraremos de aclarar qué tipo de ejercicio físico podemos hacer. Porque no lo olvides ¡podéis hacerlo! Sólo debemos tener en cuenta algunas consideraciones, como las comentadas anteriormente y no encontrarnos en situación de un embarazo de riesgo que nos obligue a guardar reposo u otro tipo de contraindicación absoluta.

Sigue leyendo

Minientrada

MUJER Y EMBARAZO: CAMBIOS FISIOLÓGICOS

Una de las cosas que más preocupa a una mujer activa o deportista cuando se queda embarazada, es si podrá seguir haciendo actividad física en su estado.

La respuesta es que si no hay ninguna contra indicación específica, ya sea de la deportista o del propio estado, como por ejemplo un embarazo de riesgo, es SÍ.

Pero ¿Cuándo? ¿Qué tipo de ejercicio? ¿Durante todo el embarazo? Y un largo etcétera… Sigue leyendo

TÉCNICAS DE ACTIVACIÓN MUSCULAR

¿QUÉ ES LA ACTIVACIÓN MUCULAR?
Las Técnicas de Activación Muscular (MAT – Muscle Activation Techniques) ofrecen una revolucionaria visión en la EVALUACIÓN y CORRECCIÓN de los DESEQUILIBRIOS MUSCULARES.
A través de las sesiones de “MAT” unidas a un refuerzo muscular específico, se mejora la capacidad contráctil de la musculatura y su tolerancia al estrés. Como resultado, se mejora la estabilidad y la movilidad articular, optimizando su funcionamiento y disminuyendo el desgaste causado por desequilibrios musculares.
Un especialista en activación muscular dispone de herramientas para evaluar, a través de TEST MUSCULARES realizados en posiciones específicas, si la musculatura tiene una adecuada comunicación con el sistema nervioso, es decir, si es capaz de generar fuerza tras aplicar un estímulo. Sigue leyendo

Minientrada

PON UN ENTRENADOR PERSONAL EN TU VIDA

personalizados

¿Por qué contratar a un entrenador personal?

Para contestar a esta pregunta, lo primero que hay que saber es QUÉ ES UN ENTRENADOR PERSONAL.

Aunque la pregunta parezca de fácil respuesta, puedo no serlo tanto cuando abarcamos un campo tan amplio dónde muchas opiniones tienen cabida…

La gente suele acudir al médico cuando les duele algo, o la peluquería cuando quiere cortarse el pelo… por lo general sabemos dónde ir cuando queremos satisfacer o solucionar necesidades y/o problemas. Pero cuando hablamos de entrenar, es algo más relativo, ya que entrenamos en un mundo de pseudociencia de la cual mucha gente se cree capaz de practicarla (y muchas veces lo consiguen).

Sigue leyendo